A Large Amazonian Peatland Carbon Sink Was Eliminated by Photoinhibition of Photosynthesis and Amplified Ecosystem Respiration

dc.contributor.authorWood, Jeffrey D.
dc.contributor.authorRoman, D. Tyler
dc.contributor.authorGriffis, Timothy J.
dc.contributor.authorCadillo‐Quiroz, Hinsby
dc.contributor.authorDel Castillo Torres, Dennis
dc.contributor.authorFachín Malaverri, Lizardo
dc.contributor.authorLilleskov, Erik
dc.contributor.authorKolka, Randall K.
dc.contributor.authorRengifo, Jhon
dc.contributor.authorWayson, Craig
dc.date.accessioned2025-07-01T22:27:34Z
dc.date.available2025-07-01T22:27:34Z
dc.date.issued2025-06-30
dc.description.abstractLas turberas tropicales, como los aguajales dominados por Mauritia flexuosa en la Amazonía, son cruciales para el ciclo global del carbono, ya que almacenan una gran cantidad de carbono a pesar de ocupar solo una pequeña fracción de la superficie terrestre. Sin embargo, las fluctuaciones climáticas y los cambios ambientales pueden alterar su capacidad como sumideros de carbono. Este estudio se centró en analizar la variabilidad interanual del ciclo de carbono en una turbera amazónica, considerando dos hipótesis principales: la respiración aumentada cuando el nivel freático desciende y la fotoinhibición de la fotosíntesis debido a una mayor radiación solar. El análisis se llevó a cabo en el sitio Quistococha, en Iquitos, Perú, mediante mediciones de intercambio de CO₂ utilizando la técnica de covarianza de eddy y observaciones sobre la dinámica del nivel freático y variables meteorológicas. Se estudiaron tres ciclos anuales completos (2018, 2019 y 2022) para comparar los comportamientos del ecosistema en años de fuerte absorción de CO₂ y en un año en el que el sistema fue neutral en carbono. Los resultados mostraron que en 2018 y 2019, la turbera actuó como un fuerte sumidero de carbono, mientras que en 2022 pasó a ser neutral en carbono. Este cambio se atribuyó a la fotoinhibición de la fotosíntesis durante períodos de alta radiación solar y a un aumento en la respiración del ecosistema cuando el nivel freático bajó. El estudio revela que las turberas amazónicas son sensibles tanto a la fotoinhibición como a la respiración aumentada durante sequías o alta radiación solar. Estos hallazgos subrayan la vulnerabilidad de estos ecosistemas al cambio climático, destacando la necesidad de conservarlos para mitigar los efectos del cambio climático.
dc.description.peer-reviewRevisión por pares
dc.formatapplication/pdfen
dc.identifier.citationWood, J. D., Roman, D. T., Griffis, T. J., Cadillo‐Quiroz, H., Del Castillo, D., Fachin, L., et al. (2025). A large Amazonian peatland carbon sink was eliminated by photoinhibition of photosynthesis and amplified ecosystem respiration. Geophysical Research Letters, 52, e2025GL114642. https://doi.org/10. 1029/2025GL114642
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1029/2025GL114642en
dc.identifier.issn1944-8007
dc.identifier.urihttps://app.repositorio.iiap.gob.pe/handle/IIAP/825
dc.language.isoen
dc.publisherWiley
dc.relation.urihttps://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2025GL114642en
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.sourceRepositorio Institucional - IIAPen
dc.sourceInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanaen
dc.subjectSumidero de carbono
dc.subjectTurba
dc.subjectFotoinhibición
dc.subjectFotosíntesis
dc.subjectVariabilidad climática
dc.subjectCambio climático
dc.subjectAmazonia
dc.titleA Large Amazonian Peatland Carbon Sink Was Eliminated by Photoinhibition of Photosynthesis and Amplified Ecosystem Respiration
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
wood_articulo_2025.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
568 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: